Breve reseña histórica
En 1950, jóvenes pioneros gestaron una Biblioteca Pública a la que llamaron General
San Martín en homenaje al centenario de su muerte.
Funcionó transitoriamente, en el sótano del edificio municipal.
En 1952, su sede era un garaje ubicado en Belgrano 930.
En diciembre de 1953, la Comisión Directiva, piensa en la posibilidad de crear una
escuela secundaria, necesaria para la localidad. La moción fue aprobada por
unanimidad.
Ese mismo año se obtuvo la personería jurídica, por medio del Decreto 1980-Seria A
del 29 de octubre de 1952
En 1954, nace el Instituto Secundario Oncativo ( I.S.O ).
Estuvo, desde entonces, respaldado por la Biblioteca y funcionó con Primer Año, en
un local cedido por Federación Agraria Argentina. Posteriormente, se trasladó a una
casona situada en calle San Martín 464, adquirida gracias a la colaboración de padres
de alumnos que prestaron el dinero necesario.
La Biblioteca es la Asociación Civil patrocinante de las instituciones educativas que
congrega. Garantiza la infraestructura adecuada, así como los recursos materiales y
humanos para el funcionamiento integral. Actualmente consta con setenta y ocho
agentes de servicio en su planta de personal.
La biblioteca en números
ACTIDADES CULTURALES DE PROYECCIÓN SOCIAL
Su proyección cultural ha crecido y se ha ampliado notablemente y de manera
sostenida. La gestión conjunta de la Biblioteca con los institutos educativos favoreció
la concreción de numerosos eventos culturales y actividades educativas con salida a
la comunidad , muestras pictóricas, artesanales ,fotográficas, de cortometrajes y
astronomía .Espectáculos teatrales, musicales, humorísticos. Encuentros corales.
Exposiciones estáticas y dinámicas. Sede de la Feria Zonal de Ciencia y Tecnología.
Organización de Cursos de Perfeccionamiento. Organización de la primera reapertura
del Cine Teatro Victoria. Firma de convenios con otras instituciones para favorecer
las demandas de la comunidad. Sede del Servicio de Información Ciudadana. Con
respecto a lo específico de la Biblioteca, se realiza el Cuenta Cuentos un espacio
dedicado a los niños de la ciudad, El Rincón Infantil. Biblioteca Ambulante, con
extensión a otras comunidades. Organización del Encuentro de Escritores ( actividad
que cuenta ya con diez años). Concursos literarios, presentación de libros.
La Biblioteca dispone de 14800 volúmenes y material multimedia que brinda a sus
710 socios con sus grupos familiares.
La dimensión lograda en el servicio educativo se manifiesta en la demanda por parte
de la comunidad. Actualmente cuenta con 99 alumnos en el nivel inicial, 201 en el
Nivel Primario, 193 en el Nivel Medio y 73 en el Nivel Superior, haciendo un total de
566 alumnos.
Aquellos inquietos emprendedores que soñaron la Biblioteca Popular y Centro
Cultural General San Martín, reuniendo los primeros libros con decisión, voluntad y
cariño, indudablemente fueron visionarios que no dimensionaron la magnitud de su
acción.
Esta breve reseña no lleva nombres ni apellidos. Tantos hacedores de su historia
inconclusa merecen respeto, reconocimiento y un homenaje permanente.
Edificar el continente para ofrecer su contenido cultural y educativo sigue siendo un
desafío permanente.